Autor: Natalia Blanco Jorge Profesora de TANDEM Madrid
Ficha Técnica
Nivel
A2-B1
Actividad de la lengua implicada
Todas las destrezas
Destinatarios
Jóvenes y adultos
Tipo de agrupamiento
Individual, parejas, pleno
Material necesario
Material adjunto, villancico “Campana sobre campana”, Internet, dulces navideños como recompensa
Duración aproximada
3-4 horas
Objetivos comunicativos
Ampliar vocabulario relacionado con la Navidad
Hablar sobre las fiestas navideñas españolas: la comida, las costumbres, la música, etc y comparar con sus países.
Aspectos relevantes de la actividad
Es una de las fiestas más conocidas tanto entre los católicos como entre los que no lo son. La Navidad se respira desde principios de diciembre y que mejor manera para vivirla intensamente que con un amplio vocabulario y sabiendo nuestras costumbres más típicas y tradicionales.
Pasos de la actividad
TOMA DE CONTACTO
En primer lugar les pedimos a los estudiantes que escriban de manera individual algunas palabras relacionadas con las fiestas en general y las fiestas de Navidad para activar los conocimientos y comprobar en qué estado se encuentran nuestros alumnos. Tras ponerlo en común con el resto de la clase y pedirles que se expliquen entre ellos las palabras que no conocen pasamos a la siguiente actividad.
1. Los alumnos asocian unas palabras relacionadas con la Navidad con su imagen correspondiente.
2. Les preguntamos por unas fechas importantes: deben unir el nombre con la fecha y hablar entre ellos sobre qué creen que es típico y qué se celebra en cada uno de los días.
3. Vamos a trabajar un texto para descubrir cómo se celebra la Navidad en España. Aprenderemos cosas nuevas y léxico nuevo también. A continuación, y después de explicar las expresiones desconocidas, los alumnos hablarán en parejas con unas preguntas sobre estas fiestas. Deben intentar usar el vocabulario nuevo para ponerlo en contexto e interiorizarlo.
4. ¡Es hora de cantar! Con ayuda de Internet pondremos en clase el villancico de Campanas sobre campanas y los alumnos deberán completar la letra de la canción. Después podremos cantarla todos juntos si tenemos alumnos marchosos :-)
5. Con ayuda de Internet cada alumno debe buscar una receta típica de Navidad en España y presentársela al grupo. Como tarea opcional también pueden traer al día siguiente una receta típica de su país. Dependiendo de lo que estemos trabajando en clase gramaticalmente podemos pedirles que usen para la explicación imperativos (A2) o estructuras con subjuntivo o temporales ( B1) como es importante que, es buena idea que, cuando, a continuación, después de/ de que, etc.
6. Es hora de recordar el vocabulario más importante con una sopa de letras. El primero que encuentre las 10 palabras recibirá un mazapán, un polvorón o algún dulce típico navideño.