Idiomas

Madrid en subjuntivo, nivel B1, por Cristina Fernández

Madrid en subjuntivo, nivel B1, por Cristina Fernández

 

<span>Profesora de TANDEM Madrid</span>
Autora: Cristina Fernández Peñalver Profesora de TANDEM Madrid

En esta ocasión compartimos la actividad “Madrid en subjuntivo” para trabajar algunos contrastes de subjuntivo / indicativo, como opinión (creo que…) contra opinión (no creo que….) sentimientos (me gusta que…/ me gusta cuando) valoraciones(me parece increíble/normal que… y constataciones (Es verdad que…) contextualizándolo en la ciudad de Madrid que es donde están estudiando.

Esta actividad está diseñada para estudiantes de Nivel B1 y está concebida para dos sesiones de 90 minutos, pero dependiendo del ritmo del grupo y del número de participantes se puede ver reducida o ampliada.

Al final encontrarás un PDF sobre algunas informaciones sobre Madrid para provocar las valoraciones, algunas fotos.

Instrucciones: Madrid en subjuntivo

Se comienza poniendo la canción sobre Madrid de Los hombres G que ilustra y contextualiza muy bien la actividad, ya que habla sobre qué cosas le gustan de Madrid y además está subtitulada:

Se comenta un poco la canción y acto seguido se agrupa a los estudiantes en parejas y se les reparten dos tipos de post it con el objetivo de que diferencien:

Me gusta/molesta que + subjuntivo (post it forma de corazón)

Me gusta/molesta cuando + indicativo (post it forma de mano u otra forma)

Todos las parejas reciben cuatro postit y tienen que escribir en los de forma de corazón la reacción sobre algo que consideran un hecho permanente expresándolo como una protesta o como una reacción positiva (Me molesta que Madrid sea tan ruidosa/ Me encanta que sea tan activa) y en los otros en forma de mano o de bocadillo expresarán una reacción con intención informativa sobre algo que se considera eventual (Me molesta cuando hay mucho ruido en la calle y no puedo oír bien/ Me gusta cuando hace calor y puedo estar en una terraza).

Una vez que han escrito sus protestas y satisfacciones sobre la ciudad, se levantan y pegan los post it en diferentes mapas de Madrid que se han colgado previamente por las clases.
Después los estudiantes pasean por la clase leyendo los diferentes mapas que han quedado rellenados con los post it y se comentan al final en plenario

Madrid en subjuntivo: actividad para clase de ELE, ejercicio

Mientras ellos están haciendo esta parte de la actividad, el profesor infla cinco globos de diferentes colores que servirán para practicar las diferentes funciones a las que queremos que los estudiantes se habitúen. Ejemplo :

Blanco: constatación

Verde: opinión

Rojo: contra opinión

Azul: Reacción sentimental

Amarillo: Valoración

El profesor explica a los estudiantes la instrucción de lo que deben hacer; deben construir una frase sobre Madrid usando las diferentes funciones que se han comentado anteriormente, dependiendo del globo que cojan usarán una función u otra.

Por ejemplo, si cogen el globo naranja dirán una frase del tipo: “Me parece increíble que los madrileños salgan todos los días por la noche” a lo que el que tiene el globo rojo dirá “Pues yo no creo que salgan todas las noches” y así consecutivamente cada estudiante hablará siguiendo la función del globo que le ha tocado.

En la siguiente sesión los estudiantes agrupados en parejas o pequeños grupos buscarán en Internet diferentes comentarios y curiosidades sobre Madrid y empezarán a exponerlos en clase formando frases del tipo:

¿Sabíais que Madrid es la capital de Europa que está a más metros sobre el nivel del mar?

(Adjunto en PDF algunos comentarios que puedes añadir por si los estudiantes no encuentran muchos)

Bajar PDF: comentarios para recortar

El profesor este día traerá otro recurso de motivación que tenga colores por ejemplo Lacasitos, entonces el estudiante cogerá un Lacasito y dependiendo del color tendrá que volver a reproducir las funciones que había practicado el día anterior con los globos, hablando sobre el comentario que ha hecho su compañero.

Al final pueden hacer un cartel sobre Madrid como este:

Madrid en subjuntivo: actividad para clase de ELE, mural

(Adjunto en PDF algunas fotos sobre Madrid para recortar)

Bajar PDF: fotos para recortar

Madrid en subjuntivo es una actividad que resulta muy productiva para todo tipo de estudiantes visuales, auditivos y quinestésicos.

Trabajo de un grupo de Cristina Fernández

 

Ver otros materiales y recursos para profesores de ELE.

WhatsApp WhatsApp