Idiomas

Actividad para clase de ELE: “Caminante no hay Camino”, Antonio Machado y Joan Manuel Serrat

Caminante no hay Camino

 

"Profesora de español de TANDEM Madrid. Más sobre Susana Molina Gómez"
Autor: Susana Molina Gómez

Ficha Técnica

Nivel A partir de B1
Actividad de la lengua implicada Comprensión lectora y auditiva, expresión escrita e interacción oral.
Destinatarios Jóvenes y adultos.
Tipo de agrupamiento Plenario, grupos pequeños, individual.
Material necesario Fichas de trabajo 1, 2 y 3.
Duración aproximada 1h. y 30 minutos.

Objetivos comunicativos:

  • Aproximar al estudiante a dos referentes culturales de gran interés cultural: Antonio Machado y Joan Manuel Serrat.
  • Leer e interpretar un poema en español.
  • Hablar sobre la relación entre la poesía y la música y las emociones que estas pueden provocar.
  • Trabajar una dimensión intercultural a través del trabajo con poemas similares en otras lenguas.

Aspectos relevantes de la actividad:

Una de las razones por las que proponemos esta actividad para una clase de ELE es la intención de conectar la literatura, la música y las emociones. El acercamiento a un poema tan conocido, tan corto, tan accesible para nuestros estudiantes, les va a permitir trabajar con un tipo de texto (poesía) que suele aparecer poco en los materiales de español y que a veces puede producir desinterés. Nuestro objetivo es romper con este estereotipo y mostrar a nuestra clase que este género puede ser también muy útil. Además, la conexión con la canción, lo hará más atractivo y le dará una dimensión mucho más amplia, introduciendo la comprensión auditiva y la dimensión afectiva.

Pasos de la actividad:

1. Comenzamos con una actividad plenaria donde podemos intercambiar nuestras opiniones y experiencias con la poesía. Algunas sugerencias:

a. ¿Te gusta la poesía? ¿Lees poemas con frecuencia?

b. ¿Crees que la gente suele preferir novelas? ¿Qué pasa con la poesía?

c. ¿Piensas que hay alguna relación entre poesía y música?

d. Poetas importantes de cualquier época y en cualquier lengua. Lluvia de ideas.

2. Presentamos a nuestro poeta: Antonio Machado. Es probable que no lo conozcan así que podemos hacer el siguiente test pero de una forma lúdica, a ver si aciertan las respuestas. Es importante insistir en la idea de que lo normal es que no sepan las respuestas. El objetivo de este ejercicio es tener una ligera idea del personaje y ubicarlo en el tiempo y el espacio. (Ficha de trabajo 1: Antonio Machado)

*Clave de respuestas en la ficha. Más información: nació en Sevilla en 1875 y murió en Francia en el exilio en 1939. Era andaluz, pero vivió en diferentes ciudades como Madrid, París, Soria… Romancero Gitano es una obra de Federico García Lorca y Diario de un poeta recién casado, de Juan Ramón Jiménez. Se exilió en 1939, justo antes de que terminara la guerra civil. Llegó a Francia pero murió allí a los pocos días.

3. Lectura del poema. Después de saber un poco sobre el autor, vamos a leer uno de sus poemas más conocidos. (Ficha de trabajo 2: Poema). Primero vamos a preguntarles si saben el nombre que corresponde a las imágenes. Después comprobarán con el poema. Las palabras son: estelas en el mar, huellas, senda y camino.

4. Después de la lectura podemos hablar en dos grupos de cómo interpretan o entienden el poema para después contrastar las posibles respuestas. Es importante señalar que la interpretación literaria es muy libre. En este momento también podemos hablar de las posibles emociones que puede provocar la lectura del poema: si las hay o no, si te ha hecho pensar en algo personal, si te parece nostálgico, en qué etapa de la vida crees que Antonio Machado lo escribió y cuál crees que era su estado de ánimo.

5. Ahora pasaríamos a la segunda parte de la actividad, en la que vamos a presentar la canción de Serrat. El primer paso será escucharla y pedirles que identifiquen el poema dentro de la canción. Después les damos la siguiente ficha de trabajo (Ficha de trabajo 3: Canción) para tener la letra y las actividades correspondientes. Estas actividades tienen como objetivo trabajar con el texto lo suficiente para que la comprensión sea completa.

* Clave de respuestas para la ficha 3, ejercicio 1: a) ingrávido; b) pompa; c) grana; d) quebrarse; e) hogar; f) alejarse; g) jilguero; h) rezar.

Ejercicio 2: Murió el poeta lejos del hogar. / Le cubre el polvo de un país vecino. / Al alejarse le vieron llorar.

Ejercicio 3: Peregrino.

En los ejercicios 4 y 5 podemos proponer que preparen y presenten en la clase una canción que también tenga su origen en un poema. No importa si es en un idioma diferente al español porque tendrán que explicar de qué hablan tanto el poema como la canción y hacer un análisis similar en cuanto a la interpretación o los temas tratados. Puede resultar un bonito proyecto intercultural para cerrar nuestra sesión.

6. Por último y para animarlos a conocer más a Serrat, podemos proponer que escuchen otras canciones y comprueben si pueden entender la letra fácilmente. Y también, por supuesto, que prueben a leer otros poemas de Antonio Machado.

WhatsApp WhatsApp