Testimonio de Karine Berthier, 2020
Soy profesora de español y quisiera agradecer a TANDEM por la calidad de su formación. Es la segunda vez que hago un curso de español en esta escuela y no me arrepiento. Del 9 al 13 de marzo, hice un curso de una semana de “Español y Cine“, justo antes de tener que volverme a casa por el confinamiento (por el Covid-19).
Pude abordar varios aspectos del cine y del cortometraje en español relacionados con temas del programa de ELE para los institutos franceses (por ejemplo, la relación de pareja y la situación de mujer en la sociedad, la situación política en Chile antes del golpe de 1973, la diversidad cultural y lingüística en España)…
Los documentos y actividades propuestos me han parecido muy útiles para mi enseñanza y pienso utilizarlos para mis próximas secuencias didácticas. De hecho, durante este periodo de confinamiento y de enseñanza a distancia, ya he utilizado materiales del blog de los profesores de TANDEM “Mujeres españolas de la actualidad sociopolítica” que he integrado a un padlet titulado ” Espacio privado – espacio público: itinerario de mujeres“. El objetivo de la secuencia es contestar a las problemáticas siguientes :
¿Por qué las mujeres tienen que conquistar el espacio público ? ¿De qué manera las mujeres están apartadas del espacio público ? ¿Cómo va evolucionando la condición de las mujeres? ¿Cómo han conseguido las mujeres salir del espacio privado?
Espacio privado – Espacio público es uno de los ejes que tenemos que estudiar en los cursos equivalentes a los niveles de 1° y 2º de bachillerato en Francia. Los documentos propuestos por los profesores de TANDEM se integran perfectamente a la secuencia e ilustran cómo las mujeres han podido conquistar el espacio público en España. Pienso utilizar también los cortos y anuncios vistos y estudiados con Susana durante esta semana de marzo sobre la misma temática.
En conclusión, ¡no dudéis en participar en una formación para profesores de ELE de TANDEM, se adaptarán y responderán a vuestras necesidades pedagógicas!
~ Karine Berthier
Este artículo también está disponible en inglés