Cada vez es más común conocer a personas bilingües de nacimiento. Este fenómeno se da debido a la cada vez mayor cantidad de parejas interculturales, expatriados trabajando por el mundo, etc. Ser bilingüe desde la cuna es una verdadera suerte: mayores oportunidades laborales, sociales, culturales, y también de desarrollo, ya que nuestro cerebro adquiere mayores capacidades al dominar varios idiomas.
El español, lengua del futuro (tal y como afirma el Instituto Cervantes en su último informe anual) es un idioma que no cesa de crecer. Cada vez son más los estudiantes de todo el mundo que dicen: “¡Hola!” al español, atraídos por todo lo que rodea a esta lengua: vida social y cultural, exquisita gastronomía y gente hospitalarias en los muchos y distintos países donde es lengua oficial.
Por si fueran pocas razones, cada vez son más los estudios científicos que demuestran todos los beneficios que aporta al cerebro saber un segundo idioma.
Si tenías el español en tu lista, ¡aquí tienes más razones por las que deberías empezar a estudiar español desde ya!
Las personas bilingües son más ágiles mentalmente
Saber un segundo idioma es como hacer una clase de spinning en nuestro cerebro. Al estar expuesto a este aprendizaje, el cerebro se expande, mejoran las capacidades cognitivas y nos volvemos más ágiles. Tanto si aprendemos un idioma desde niños como desde adultos, se ha demostrado que saber un segundo idioma nos hace más ágiles mentalmente y durante más tiempo.
El bilingüismo puede reducir el riesgo de deterioro cognitivo
Se ha demostrado que las personas bilingües pueden tardar de 4 a 5 años más que una persona monolingüe en desarrollar deterioro cognitivo. En estudios realizados en pacientes bilingües y monolingües, los investigadores descubrieron que las personas bilingües tenían una media de aparición de síntomas de demencia más tardía que en personas que solo hablaban un idioma.
Saber dos idiomas ayuda a adaptarse mejor a los cambios
Según diversos estudios, los niños bilingües tienen una mayor capacidad para adaptarse a las alteraciones ambientales, tienen mayor flexibilidad cerebral y agilidad mental.
Los bilingües tienen más facilidad para cambiar de una tarea a otra
Gracias a la capacidad del cerebro bilingüe de inhibir el uso de una lengua mientras usa la otra, las personas bilingües han demostrado tener mejores habilidades para cambiar de tarea que las personas monolingües.
Cuantos más idiomas se saben más fácil es aprender otros nuevos
Cuantas más lenguas se saben, más fácil es aprender otras nuevas. Esto ocurre porque hay muchos idiomas provenientes de la misma familia lingüística (como sucede con las lenguas romances) por lo tanto comparten gran cantidad de vocabulario y estructuras que seremos capaces de reconocer más fácilmente. Incluso con idiomas que aparentemente no tienen conexión con nuestro idioma materno, la fluidez y confianza adquirida en el proceso de aprendizaje de idiomas previos nos ayudará con otros que queramos aprender.
Aumenta la creatividad
Muchas veces se dice que aprender otro idioma es aprender otro mundo, y así es. Según un estudio de los investigadores españoles Agurne Sampedro y Javier Peña, las personas que aprenden otro idioma en su etapa escolar desarrollan grandes niveles de creatividad, por encima de la media. Además, se ha probado que las personas bilingües son más sensibles a sus propios sentimientos y emociones.
Este artículo también está disponible en inglés