Hoy en día que el español es la segunda lengua más hablada del mundo (por número de hablantes nativos). Alrededor de 500 millones de personas tienen el español como lengua nativa y más de 21 millones de alumnos la estudian como lengua extranjera. A nivel internacional el crecimiento es tan exponencial que es el idioma extranjero más estudiado en todos los niveles educativos en países como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Francia o Italia. Tras el inglés, el español es la lengua de comunicación internacional por excelencia y la tercera más usada en Internet.
Saber español ofrece innumerables ventajas a todos aquellos profesionales con expectativas de crecer en el ámbito laboral. Estas 6 razones te harán querer aprender español inmediatamente:
1. La importancia del idioma español en el ámbito económico e internacional
Debido a que el español ha adquirido más protagonismo demográficamente, así también lo ha hecho económicamente. El español es la cuarta lengua más poderosa del mundo, después del inglés, francés y chino. La contribución del conjunto de países hispanohablantes al PIB mundial es del 6,9%.
Hoy en día, todos los países hispanohablantes acaparan un poder de compra conjunta del 10% del PIB mundial. Si nos fijamos en organismos de relevancia internacional, el español destaca en el tercer puesto en la Organización de las Naciones Unidas y en el cuarto puesto en la Unión Europea.
2. El crecimiento en el sector comercial
Tal y como señalan los informes de “El español: una lengua viva”, del Instituto Cervantes, compartir el idioma español aumenta en un 290% el comercio entre países hispanohablantes (el inglés un 240%) y en un 190% la capacidad comercial entre países que comparten una lengua común. La cada vez mayor relación entre países que comparten el idioma español fomenta las relaciones comerciales y el uso del español en los negocios y enriquece a los países participantes del intercambio.
3. Aumenta las posibilidades de empleabilidad
En nuestro mundo globalizado, donde se ha hecho gran hincapié en la enseñanza de segundas lenguas extranjeras, es cada día más común que los jóvenes hablen su lengua materna y otra aprendida. Las empresas son conscientes del gran potencial humano y laboral que aporta el conocimiento de un segundo idioma y no dudan en ofrecer más oportunidades a aquellos aspirantes que tienen el español en su CV.
4. Posibilidad de obtener un ascenso y conseguir nuevos clientes
Saber español abre las puertas a un nuevo mercado y multitud de nuevas filiales y clientes. Si tu empresa tiene por objetivo crecer y expandirse internacionalmente, el mercado hispano es un gran atractivo. Poder comunicarte en español te permitirá comunicarte con todos esos nuevos clientes, crear lazos más cercanos y a su vez el reconocimiento por parte de tus empleadores. No hay nada mejor para romper barreras que hablar en un mismo idioma, ¡si eres un activo lingüístico para tu empresa la harás crecer y te desarrollarás profesionalmente!
5. Potencia la capacidad cerebral y propicia la flexibilidad cognitiva
Saber dos idiomas mejora la capacidad cerebral. Según un estudio realizado en Rusia y Finlandia, las personas bilingües o políglotas tienen mayor capacidad para adquirir nuevos conocimientos. El aprender un segundo idioma ayuda a que se formen más rápido las redes neuronales encargadas de descodificar información nueva y mejora la elasticidad de nuestro cerebro.
6. El español en la ciencia y la cultura
La producción científica en Latinoamérica ha crecido un 128% desde el año 2003. De esta, el 75% abarca los campos de ciencias sociales, ciencias médicas, humanidades y artes. Esto supone que cada vez es más posible encontrar información del ámbito científico en español, aliciente muy importante para que profesionales de dichos sectores se decidan a aprender el idioma.
Sin duda el español es el mejor aliado para los profesionales que quieran mejorar en su trabajo. Y, por si fuera poco, aprender español abre la mente a una nueva cultura y forma de ver el mundo muy enriquecedora. ¡Son todo ventajas!
Este post está también disponible en inglés