¡Se acercan unas fechas muy especiales para los madrileños! En este año 2019 del 6 al 18 de agosto se celebra la famosa tríada de fiestas populares: fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Virgen de la Paloma. Todos los años, durante estas fechas, las calles de Madrid se engalanan con sus mejores trajes y se llenan de alegría y color.
Los estudiantes de español que estén por la ciudad tendrán la oportunidad de disfrutar de varias de las festividades más castizas de la capital. Un idioma no es solo un idioma, es cultura también, y estas fiestas son una forma maravillosa de descubrir el ambiente, forma de vivir y cultura madrileña en cada una de sus calles. Si quieres aprender español y no sabes qué hacer este verano, echa un ojo a nuestro post “5 razones para estudiar español en Madrid en verano”.
Si bien se suele hablar de estas tres festividades prácticamente como algo conjunto, cada una de ellas tiene una localización, historia y tradiciones distintas.
Las fiestas de San Cayetano se celebran el día 7 de agosto, pero en días anteriores y posteriores también suele haber actividades. El epicentro de las fiestas de San Cayetano recae en la parroquia de San Cayetano, y las fiestas se celebran a lo largo de la calle Embajadores.
Aunque en un principio los motivos religiosos tenían un mayor protagonismo, hoy en día los concursos populares y la verbena ocupan la mayor parte de esta festividad. Durante el año pasado, se celebraron multitud de actividades como reparto de limonada, procesiones y concurso de trajes típicos (goyescos, manolos y chisperos).
Las fiestas de San Lorenzo se celebran el 10 de agosto y son la celebración más antigua y popular del barrio de Lavapiés. Desde finales del siglo XX se instala una verbena en la plaza de Lavapiés y se realizan multitud de actividades populares en las calles colindantes. El año pasado, locales y visitantes pudieron disfrutar de torneos deportivos, obras de teatro, actuaciones y orquesta, pasacalles, conciertos, sesiones de DJ y mucho más.
La trilogía de celebraciones se cierra con las fiestas de la Virgen de la Paloma, el 15 de agosto. La mañana de las fiestas se ofrece una ofrenda floral a la virgen y cierra ese mismo día con una procesión que parte de la Iglesia de la Paloma y recorre la calle Toledo hasta la Plaza de la Cebada (en el barrio de La Latina).
Estas fiestas son tremendamente populares desde el siglo XIX y han dado lugar a la creación de zarzuelas y la obra cinematográfica titulada La Verbena de la Paloma. Además, esta virgen da nombre a una calle, a un colegio y los bomberos de Madrid la tienen por patrona. Tal y como decía el escritor Francisco Azorín: “La Paloma no es patrona de Madrid, pero sí reina plenamente en muchos corazones humildes que habitan en la Villa”.
No nos cabe ninguna duda de que estas tres fiestas, junto a las de San Isidro, son las más castizas y auténticas de la capital. Las calles se llenan de adornos, farolillos y los mantones de manila cuelgan de los balcones firmes y orgullosos (hasta se premia al que mejor engalane su calle, fachada o balcón).
Locales y visitantes ocupan las terrazas y parques, hablan animadamente mientras degustan una buena tapa madrileña y una cerveza fría. Suena música de fondo y mayores y jóvenes pasean y disfrutan del buen tiempo y la compañía.
¿Vas a estudiar español en Madrid este verano? ¡Anímate y acércate a descubrir el Madrid más auténtico!