Testimonios de Víctor y Silvia, curso de formación de profesores de ELE

foto Silvia, formación de profesores

Testimonios de Víctor y Silvia, curso de formación de profesores de ELE

En abril de 2016 hemos tenido el placer de recibir a dos excelentes estudiantes en nuestro curso “Objetivo: ser profesor/ a de ELE“: Víctor Manuel Román y Silvia Bonuccelli. Ambos han participado de todas las actividades del curso de forma excepcional, e incluso nos han ayudado a publicar artículos anteriormente en este blog, como la actividad de clase “13, Rue del Percebe”. Abajo presentamos sus experiencias que han compartido con nosotros, que esperamos que sirvan de estímulo para todos aquellos interesados en empezar en el emocionante mundo de la enseñanza de español como lengua extranjera de la mano de TANDEM Madrid.

Testimonio de Víctor

foto Víctor, formación de profesoresEl curso ha superado con creces mis expectativas iniciales, sobre todo por su carácter eminentemente práctico y por el hecho de compaginar e integrar perfectamente la parte teórica y los diferentes talleres de formación, con la observación de clases y con la parte práctica (desarrollada mediante nuestra iniciación gradual como profesores, empezando por pequeñas sesiones de clase y finalmente impartiendo sesión de clase entera).

En cuanto a las herramientas que me ha aportado el curso, en primer lugar me ha enseñado que ser profesor requiere ser flexible, porque uno se enfrentará en clase a diferentes escenarios, a alumnos de diversas procedencias y de distintas culturas, a diferentes intereses, etc., de manera que es importante saber adaptarse a los diferentes contextos, situaciones, etc.. También el hecho de que el centro de atención en la clase debe tenerlo el alumno, y que nosotros como profesores, debemos ser capaces de crear un buen ambiente en la clase y conseguir que los alumnos trabajen a gusto y sean capaces de producir el mayor tiempo posible en la lengua meta.

Todos los talleres del curso han sido importantes y cada uno ha aportado un adecuado conocimiento de las diferentes áreas (metodología, planificación y evaluación de clases, recursos, materiales y dinámicas, destrezas, contenidos, programación de cursos, análisis y desarrollo de unidades didácticas, herramientas de evaluación) aunque es cierto que los más interesantes son los relacionados con dinamizar las actividades y el aula.

En cuanto a las diferentes dinámicas y actividades que he trabajado, me gustó un precalentamiento que hice a razón de las quejas (la clase tenía el objetivo de aprender a redactar quejas y reclamaciones), también la relacionada con el cómic 13, rue del Percebe con la actividad de comprobar en Kahoot., la clase de vivir solo, y la sesión de clase sobre los gestos. Realmente creo que todas aquellas actividades y dinámicas en las que participé o en las que me impliqué activamente para luego llevarlas a la práctica en clase.

La verdad es que, a pesar de la responsabilidad que genera el hecho de estar delante de una clase, en general me he sentido muy a gusto al impartir las clases; es cierto que me he sentido mejor con la práctica, y también por la confianza que han depositado en nosotros nuestras tutoras y por el hecho de tener bien preparado el plan de clase y las actividades que se iban a hacer en cada momento.

Este curso ha cambiado mi manera de ver el proceso de enseñanza-aprendizaje en cuanto a que se convierte en un proceso participativo y creativo, en el que los alumnos son el eje principal y de los que se pretende que sean capaces de producir y desarrollar las diferentes destrezas partiendo y aprovechando sus propios conocimientos iniciales.

Una vez finalizado el curso, mi principal objetivo es conseguir dar clases y poner en práctica todo lo aprendido en estos meses. Por otro lado, a tenor de todo lo visto en el curso, se abren diferentes campos de investigación para seguir profundizando, reflexionando y mejorando día a día.

En conclusión, animo a todas las personas amantes de la enseñanza, así como a las profesores o futuros profesores interesado en los nuevos y más modernos métodos de enseñanza, a que hagan el curso y disfruten de una experiencia que seguramente marcará un punto de inflexión en su carrera y abrirá sus mentes a una nueva perspectiva de la enseñanza llena de nuevos y atractivos matices.

Gracias por todo, a nuestras tutoras y a todo el equipo de Tándem Escuela Internacional.

~ Víctor.

Testimonio de Silvia

foto Silvia, formación de profesores

1. ¿Qué es lo que más te ha gustado del curso?
Lo que más me ha gustado del curso han sido las observaciones y los “microteachings” que hemos impartido. Además, los talleres teóricos han sido muy interesantes, bien preparados y me han abierto un mundo todavía desconocido.

2. ¿Qué herramientas has aprendido que crees que te serán más útiles en tu trabajo como profesor de ELE?
Seguro cómo planificar una clase y las actividades didácticas. En estos tres meses he visto cuánto esfuerzo y pasión se esconden detrás de cada actividad que los profesores proponen a sus alumnos!

3. De todos los talleres en los que has participado, ¿cuál te ha resultado más interesante? ¿por qué?
Hay dos talleres que más me han gustado: el de PNL (planificación neurolingüítica) y el sobre la Gramática comunicativa. Estos dos talleres han volcado dle todo mis creencias y mi manera de ver la enseñanza.

4. De todas las dinámicas y actividades que has trabajado, ¿hay alguna que te haya gustado especialmente?
Las dinámicas que más me han gustado han sido las en grupo y en equipo, por ejemplo el juego de la pelota para practicar el pretérito indefinido de los verbos.

5. ¿Cómo te has sentido impartiendo tus primeras sesiones de clase?
Al principio muy nerviosa, pero poquito a poco creo haber intentado controlar los nervios y tener más confianza en mi misma, además los alumnos me han ayudado muchísimo con sus cooperación y simpatía.

6. ¿Cómo ha cambiado este curso tu manera de ver el proceso de enseñanza-aprendizaje?
Me he dado cuenta que hay muchas metodologías de enseñamiento y que la manera más eficaz de enseñar un idioma es tener un enfoque comunicativo y dejar que el alumno sea el centro del aprendizaje.

7. ¿Qué objetivos te planteas ahora?
Seguir formándome y poner en práctica lo aprendido en este curso, entonces, claro, ¡trabajar y trabajar! ¡Manos a la obra!

~ Silvia.


Gracias a Víctor y Silvia por esos grandes momentos que hemos pasado juntos, y les deseamos mucho éxito en sus carreras como profesores.

Cursos de formación para profesores de ELE

Share / Compartir

flipboard

WhatsApp WhatsApp